27 de agosto de 2009

Pregunta Inquietante

Sobre un rasgo consuetudinario de nuestra cultura.
En un reciente post del Blog Gran combo club, uno de sus principales bloggers, silvio Rendón, se pregunta:
"¿Por qué algunos alzan sólo la voz por algunos casos, los de sus amigos, y no por otros?".
La pregunta suena pertinente, provocadora y hasta sediciosa. Cuestionar la perversión que supone esa letal carga de ética limitada que ostenta la cultura peruana, la de defender y reivindicar valores solo y solo en función de los amigos, los cercanos y los allegados, sin duda, es válido. Y más válido aún, hoy que la realidad va ir exigiéndonos con carácter de urgencia, como nación, como grupo humano que aspira a compatibilizar los sueños colectivos con las verdaderas realizaciones sociales.
El problema, de cuyo razonamiento seguro Rendón no ignora, estriba en la redundancia, en la circularidad de su formulación, cuando de analizar o encarar la realidad política se trata, especialmente en el contexto peruano. En sencillo, la escena es la siguiente:
La verdad y los principios son válidos, para un reducto fundamental. A saber: mi gente, mi entorno, mi familia, mi fratria. fuera de esos límites, más allá de esas fronteras, tales criterios, no tienen validez, no tienen aplicación. Este rasgo, tiene lugar, al parecer, en todo nivel, en todos los estratos de nuestra realidad cultural. Esta lógica se traduce en la realidad, en casos como, cuando mi amigo o miembro de mi grupo ierra, se equivoca o se eccede, no opino, volteo la cara, o simplemente lo justifico con torcimientos a la lógica. Pero, cuando esos mismos errores, equivocaciones o eccesos son cometidos por quienes no son de mi grupo, entonces, invoco los principios, la verdad, y todos los criterios morales posibles. En realidad, lo perverso de todo esto, es que su resultado es el resquebrajamiento al infinito de la sociedad, y la consecuente atomización de los grupos y facciones. La moral de grupo, la ética restringida a los míos, es uno de los lastres más perniciosos de nuestras realidades política, social, cultural, y humana en la que vivimos.
La pregunta de silvio Rendón no es inconducente en sí misma. Sinó, que es insuficiente, interrupta, y poco propicia para desencadenar una auscultación de lo que realmente mueve los engranajes de nuestra realidad actual. El exámen y el análisis de este hecho cultural entre nosotros a la que podemos denominar: nuestra "moral de grupo", no debería contentarse con destilar sospechas con forma de curiosidad intelectual. Debería aspirar a alguna forma de ejercicio de fenomenología cultural que radiografíe la genética de dicha moral restringida.
Justo hoy día 27 de agosto, Gustavo Faverón se pregunta porqué aldo Mariátegui sigue permitiendo que un racista con talante genocida como Bedoya Ugarteche, siga escribiendo en su diario. Sin embargo, el propio Gustavo, no se pregunta porqué el profesor León Tratemberg, respetado educador, sigue escribiendo en dicho diario, o porqué no ha dicho nada sobre la performance de este diario.
Eso es. Esa "moral de grupo", hace que seamos exigentes e implacables con cierta gente, pero, bastante permisivos con los que son o consideramos de "nuestro grupo.

14 de agosto de 2009

Memoria Virtual para Ayacucho

Biblioteca en Línea sobre el Genocidio en ayacucho:
BVGA
El escritor Herbert Morote nos comparte una extraordinaria noticia en momentos en que se viene gestionando y a la vez debatiendo la necesidad de un Museo de la memoria sobre la violencia que vivió el Perú en las recientes décadas. Herbert Morote se adelanta y acaba de conformar con apoyo de otros espíritus generosos como el suyo, la Biblioteca Virtual del Genocidio en ayacucho. Felicitamos la iniciativa y alentamos a Herbert y a su equipo, a continuar con esta valiente tarea.
Aquí les dejamos la comunicación recibida vía mail:
"Querido amigo: en vista de que los gobiernos y gran parte de nuestra sociedad está empeñada en pasar página a lo ocurrido principalmente en Ayacucho entre 1980 y 2000 (sin tomar en cuenta que persiste el sufrimiento real de las víctimas, viudas, huérfanos, desplazados, mujeres violadas y las penurias de un gran sector de nuestra población), hemos creado una fundación para ayudar a mantener la memoria histórica de esos luctuosos acontecimientos.
Luego de mucho esfuerzo técnico y bibliográfico ponemos a tu disposición la BIBLIOTECA VIRTUAL DEL GENOCIDIO EN AYACUCHO. Por favor entra a www.genocidioayacucho.com y que explores su contenido. También a que participes en los foros y debates. Tu opinión es muy importante.
Si te parece útil este esfuerzo pásalo a tus amigos.
Recibe un cariñoso saludo.
Herbert"

13 de agosto de 2009

El Huayno en la TV

Misterios de la cultura o del trago.
De un tiempo a esta parte se hizo normal y hoy no llama la atención que muchos espacios televisivos de corte comercial hayan incorporado en su programación, extensos segmentos dedicados a exponentes del huayno y el folcklore andino. No solo los programas de los fines de semana, sinó también los programas de espectáculos o farándula insertaron con sorprendente facilidad notas musicales, pero además, notas personales de los artistas exponentes del folcklore.
Probablemente para la mayoría esto sea un signo de apertura, de democratización de los espacios públicos que de algún modo beneficia a todas las manifestaciones populares. Probablemente esto tiene asidero. sin embargo, si uno constata dos cosas sobre el meollo de este fenómeno, a saber:
Primero, Siendo quisquillosos el huayno como tal, no ha experimentado un cambio en su genética artística que justifique el inusitado interés por parte de los medios. En segundo lugar, tampoco es que los prejuicios que siempre mantuvieron a raya a estas manifestaciones populares, hayan reculado y estén permitiendo un flujo horizontal de los gustos populares en los medios.
Si uno indaga entre los medios musicales como las radios, las principales de Lima, aún se encuentran fuertes resistencias para apoyar a músicos locales. Entonces, si para cualquier grupo de rock, cantante de baladas, u orquestas de salsa locales les cuesta lo indecible para lograr que su producto musical se emita por las radios, ¿qué milagro ha hecho que exponentes del folcklore que no han desarrollado mayor innovación en sus obras, tengan tan fácil acceso a la TV, y a otros medios incluso más modernos?.
Mi hipótesis es que en realidad, detrás de esta eclosión de grupos, cantantes, y músicos folcklóricos, además de un género del huayno con pocas virtudes netamente musicales, como es el huayno de las sierras de Lima, han tenido este ingreso extraordinariamente auspicioso en los medios, básicamente porque sus presentaciones comportan un consumo excepcional de alcohol, especialmente la cerveza. Creo que en realidad, detrás de este fenómeno no está el folcklore o el huayno como manifestaciones artísticas, sinó, el consumo oceánico de alcohol.
Ese comercialmente fascinante consumo de alcohol, probablemente, ha hecho que gigantes como la Bakus, muevan los resortes de la publicidad y el acceso a los medios masivos de comunicación, y les abrieran aunque sea una puerta falsa, puerta de acceso al fin, a este género de folckloristas. Vale la pena aclarar, que subgéneros del huayno, como el huayno del altiplano o el huayno ayacuchano, mucho más cuidados en su calidad, no han tenido la entrada que sí ha tenido este género del huayno limeño, este huayno proviniente de entre los límites de Ancash, Lima, Cerro de Pasco y Huánuco.
Fijarse, nombres como "La Mecánica", "La Pícara", y más recientemente "La cero Kilómetros" del "Folcklore, no se explican por su innovación o alta exigencia musical. Se explican, fundamentalmente por el alto consumo de alcohol, que se experimentan en cada evento o festival de fin de semana en las periferias limeñas. Nadie como los migrantes o hijos de migrantes, le consume tan rico a la Bakus, como para abrirse un espacio entre estrellas de la farándula, y demás. Ni los salseros, ni los sufridos rockeros peruanos podrían mover tanta gente, y, consiguientemente tanta chela todos los fines de semana, como lo hacen los cholos migrantes o hijos de migrantes en Lima.
Todo esto, dicho por un hijo de migrantes nacido en Lima y crecido con huaynos creados en una época previa al íntimo nexo entre folcklore y consumo histérico de trago, de cerveza.

10 de agosto de 2009

Sobre la cultura y las culturas

Lo insólito en Vargas Llosa
En el último discurso que brindara Mario Vargas Llosa, a raíz de su condecoración en la Universidad de Granada, se encuentran algunos tópicos interesantes y otros aún insuficientes para la comprensión del significado de cultura, desde nuestra perspectiva personal.
El escritor empieza por definir el significado de "cultura" y le da significación a través de los distintos momentos de la historia humana, para ir llegando al estado en el que se encuentra hoy. Vargas Llosa construye un decurso para ir configurando el epílogo al que ha llegado la cultura en la sociedad contemporánea. En dicho discurso, se evidencia una doble preocupación. Una de hirviente actualidad, como es la amenaza de un proceso, una pulsión de autodestrucción en el hombre, y otra, menos trascendente pero muy afín al espíritu del hombre culto que es el autor de Conversación en la Catedral, como es la distinción entre lo que es cultura y lo que no.
En principio, es la primera vez que escuchamos a Vargas Llosa, pronunciarse con este tono de cierta alarma, de cierta urgencia, sobre el riesgo real que ya se cierne sobre la continuidad de la vida humana en el mundo actual. De hecho, es de notarse que el escritor, por encima de la noción de libertad, su permanente obcesión, haya puesto como prioridad el tema de la posibilidad de una interrupción en la existencia humana sobre la tierra. Precisamente, en un artículo reciente, Naomi Klein subraya el carácter de emergencia que tiene el tema de la amenaza ecológica en la actualidad.
Lo central aquí, es la relación que existe entre la noción de cultura, yo diría de civilización, y el estado audtodestructivo al que se ha dirigido la civilización moderna. Este es el primer gran vacío que se encuentra en la ponencia ofrecida por Vargas Llosa. El escritor no identifica, no encuentra identidad entre la genética de la cultura, la civilización moderna y el camino tomado por ésta hacia el punto en el que se ha puesto a sí misma. Hay que recordar como es que ya varios filósofos como Jonas o Chardin, economistas como Samir Amin, y activistas como Bookchin han puesto en relieve el carácter fuertemente autodestructivo que ha tomado la modernidad respecto del futuro. No hay límites, siempre se puede empezar de nuevo, siempre podremos tener una segunda oportunidad, es lo que subyace a la acción histérica y compulsiva que denota la velocidad con que marcha la cultura moderna.
Vargas Llosa pone en la mira de su análisis, la disputa entre lo que debería ser considerado culto y lo que aún con todo y los esfuerzos de los antropólogos y la denominada "corrección política", no llega a ser cultura. Este segundo aspecto que encuentro en su ponencia, está intensamente evaluada y criticada por nuestro escritor. Culpa a Mijail Bajtin y en especial a los teóricos actuales de la interculturalidad por haberse tirado abajo los límites entre lo culto y lo inculto. Le reprocha a la sensibilidad contemporánea por asignarle la misma importancia a un cuadro de Goya que a una exposición de excéntricos outsiders de la cultura. En este punto, el segundo vacío que encontramos en lo expuesto por Vargas Llosa es que olvida que, tal como lo señalara el filósofo peruano Juan Abugattas, la cultura es en última instancia un constructo. Es una construcción social y que su significación reside en la funcionalidad para la vida. Es lo que Wittgenstein, en otro terreno, le atribuía al lenguaje, su significación como herramienta para la vida. La intención que se desprende del alegato de Vargas Llosa es tal, que incluso ha confundido a críticos puntillosos como Gustavo Faverón, quién en un post poco documentado,
se pelea con una pretendida intencionalidad en Vargas Llosa por establecer un tribunal, una prelatura para determinar lo que sería cultura.
Considero que es de una gran significación que el laureado escritor empiece a mirar con especial interés y preocupación la perspectiva que le toca a la humanidad y lo que viene aparejado con ello. Finalmente, la necesidad de contar o disponer de mejores criterios para la valoración de la noción de cultura, puede ser muy útil si su valor se orienta más que a dicernir lo culto de lo inculto, sí a validar lo relevante y vital para la condición humana actual, cara a lo que es su mayor reto actual, a saber: construir un proyecto humano viable y digno de ser vivido.

1 de agosto de 2009

Los Lectores y Formatos

La Literatura Moldeada por los Medios.
Desde que apareciera los famosos reproductores de E-Books Kinddle de amazon, que ahora ya gozan de la preferencia de los diarios, se ha iniciado una vertiginosa carrera por conquistar el mercado de los contenidos para lectura. Algunos menos conocidos como el energy Book, y otros que provienen de verdaderas megatiendas como parece que serán los Tablet de la marca Apple, que ya se anuncian en la red.
La experiencia de la lectura, si sigue basándose en la intelección de texto, puede no ser muy diferente a la experiencia tradicional. Pero, la emergencia de estos dispositivos con mayor capacidad de albergar contenidos y con la velocidad de disponibilidad de los mismos que ello supone, abre las puertas a diversas opciones de lectura y resignificación de contenidos.
Podría pensarse que el género de la "Novela gráfica", se apareja mejor con estos famosos E-Readers. Más de una vez, se ha oído reclamar más espacio y oportunidades de status literario al género de la novela gráfica. talvez ahora, en la era de los E-Readers, estos géneros podrían experimentar su edad de oro.
En la era de la imagen, el texto y los sentidos que subyacen en él, resultan acaso insuficientes para colmar las espectativas del consumidor masivo. Para no quedarnos entre los apocalípticos, podríamos decir que aquí, como en otros casos, no necesariamente cabría hablar de desplazamientos o cancelaciones de unos géneros o formatos por otros. Sinó, simplemente que se produciría convivencia de sistemas.
Lo que queda por despejarse es saber cómo se traducirán estas innovaciones en la distribución de contenidos, en este caso bibliográficos, en los índices de lectura y el nivel de comprensión de lectura, siendo que ahora no solo imágenes fijas formarán parte de la literatura, sinó, eventualmente las animaciones dinámicas y personalizables por el propio usuario, como en el caso de los videojuegos que ya están entrando en el imaginario de los consumidores.
Si en su momento surgieron pedidos no poco fundamentados por incluir a la novela gráfica como género literario, suponemos que no tardará mucho en surgir la demanda de incluir a determinado género de historias desarrollados en los videojuegos, como un nuevo género de la literatura contemporánea.