27 de febrero de 2011

Sobre Porqué BlackBerry Pierde Terreno en la Guerra de aplicaciones

Tomado del blog de enrique Dans.
El blog de enrique Dans.
Efectivamente, la densidad de apps, (aplicaciones móviles), es un indicador de vitalidad, salud y continuidad de las plataformas móviles.
El sistema operativo RIM, que usan los BlackBerry, no está mostrando un crecimiento o desarrollo interesante en esta materia, y Enrique Dans comparte algunas apreciaciones al respecto:
Una persona con experiencia que ya había desarrollado anteriormente apps para iPhone y iPad y que ha estado en contacto con el programa de desarrollo de apps para Android, detalla un proceso insoportablemente lleno de burocracia, en el que le piden sus datos de manera repetitiva, tiene que pagar más del doble que en Apple o Android para registrarse ($200 frente a los $99 de Apple y los $25 de Google, algo difícil o imposible de explicar siendo RIM el competidor menos fuerte y que debería tener más interés en atraer a programadores), leer términos y condiciones increíblemente largos, y enfrentarse a instalaciones de herramientas llenas de problemas, poco amigables, y sumamente complejas.
¿La explicación? La cultura de plataforma no ha llegado a calar aún en la compañía. Persiste la que había cuando RIM era "la vedette del cabarette", cuando los programadores hacían cola para solicitar permiso para desarrollar herramientas, cuando las licencias de las herramientas de desarrollo se podían cobrar carísimas, cuando no había que competir porque en su segmento era líder absoluto, cuando no se vivía en la economía de la abundancia, sino en la economía de la escasez. Un entorno al que sus competidores, Apple primero y Android después, han dado completamente la vuelta. Unos tiempos que no volverán. Y unas pilas que está costando ponerse.

26 de febrero de 2011

El Terremoto del Mundo Árabe

Por Robert Fisk.
Página 12.
Serán todos musulmanes, pero no llevan la bandera del Islam, sino la de la democracia, del voto y los derechos civiles. El peligro es la "tutela" militar y el enorme poder de los sauditas, enemigos de todo esto.
El terremoto en Medio Oriente de las últimas cinco semanas ha sido la experiencia más tumultuosa, terrible y aturdidora en la historia de la región desde la caída del Imperio Otomano. Por una vez, "shock y turbación" eran la descripción correcta. Los dóciles, supinos, impenitentemente serviles árabes dibujados por el orientalismo se transformaron en los luchadores por la libertad y la dignidad que nosotros, los occidentales, siempre presumimos que era nuestro único rol en el mundo. Uno después de otro, nuestros sátrapas están cayendo y la gente a la que le pagamos para que los controlara está haciendo su propia historia; nuestro derecho a meternos en sus vidas (que por supuesto continuaremos ejerciendo) disminuyó para siempre.
Las placas tectónicas siguen moviéndose, con resultados trágicos y hasta de humor negro. Son incontables los potentados árabes que siempre afirmaron que querían la democracia en Medio Oriente. El rey Bashar de Siria va a mejorar los salarios de los empleados públicos. El rey Bouteflika de Algeria de pronto abandonó el estado de emergencia del país. El rey Hamad de Bahrein abrió las puertas de sus prisiones. El rey Bashir de Sudán no se presentará como candidato a presidente otra vez. El rey Abdulla de Jordania está estudiando la idea de una monarquía constitucional. Y los Al Qaida están, bueno, más bien silenciosos.
Quién hubiera creído que el viejo en la cueva de pronto saldría, encandilado y enceguecido por la luz del sol de la libertad en lugar de la oscuridad maniquea a la que se han acostumbrado sus ojos. Hubo muchos mártires en el mundo musulmán, pero no hay una bandera islamista a la vista. Los hombres y mujeres jóvenes que están llevando a su fin este tormento de dictadores eran en su mayoría musulmanes, pero el espíritu humano era más grande que el deseo de morir. Son creyentes, sí, pero llegaron aquí primero, derrocando a Mubarak mientras los secuaces de Bin Laden todavía piden su derrocamiento en videos anticuados.
Pero ahora una advertencia. No se terminó. Estamos experimentando hoy esa sensación cálida, apenas húmeda, de antes de que comiencen los truenos y los relámpagos. La última película de terror de Khadafi todavía tiene que terminar, aun con esta terrible mezcla de farsa y sangre a la que estamos acostumbrados en Medio Oriente. Y su inminente caída pone la vil adulación de nuestros propios potentados en una perspectiva aún más afilada. Berlusconi -quien en muchos aspectos ya es una burla fantasmagórica de Khadafi mismo- y Sarkozy y Lord Blair de Isfahan están tomando un aspecto aún más venido a menos que lo que creíamos. Escribí en un momento que Blair y Straw habían olvidado el factor "sorpresa", la realidad de que esta extraña luminaria libia está absolutamente loco y sin duda haría otro acto terrible para avergonzar a nuestros amos.
Todos le están diciendo a Egipto que siga el "modelo turco", que parece involucrar un agradable cóctel de democracia e Islam cuidadosamente controlado. Pero si esto es verdad, el ejército de Egipto mantendrá un ojo no deseado y no democrático sobre su pueblo en las décadas por venir. Como abogado, Ali Ezzatyar señaló: "Los líderes militares de Egipto han hablado de amenazas a la 'forma de vida egipcia'... en una no tan sutil referencia a las amenazas de la Hermandad Musulmana. Esto se puede ver como una página sacada de un libro de estrategia turco". El ejército turco resultó un hacedor de reyes cuatro veces en la historia turca moderna. ¿Y quién si no el ejército egipcio, hacedor de Nasser, constructor de Sadat, se libró del general Mubarak cuando el juego terminó?
Y la democracia, la real sin restricciones, imperfecta pero brillante versión que nosotros en Occidente hemos cultivado tan tierna y correctamente, no va a crecer feliz en el mundo árabe con el pernicioso trato de Israel a los palestinos ni con su robo de tierras en Cisjordania. Ya no es más "la única democracia en Medio Oriente", como Israel sostenía desesperadamente -en compañía de Arabia Saudita, por Dios-, y decía que era necesario mantener la tiranía de Mubarak. Presionó el botón de los Hermanos Musulmanes en Wa- shington y fortificó el habitual temor al lobby israelí para hacer descarrilar a Obama y a la Clinton nuevamente. Enfrentados con manifestantes pro democracia en las tierras de la opresión, volvieron a apoyar a los opresores hasta que fue demasiado tarde.
Sin embargo, en Bahrein tuve una experiencia deprimente. El rey Hamad y el príncipe heredero Salman anduvieron haciendo reverencias a su población, setenta por ciento chiíta, abriendo las puertas de las prisiones, prometiendo reformas constitucionales. De manera que le pregunté a un funcionario del gobierno en Manama si esto era realmente posible. ¿Por qué no tener un primer ministro elegido en lugar de un miembro de la familia real, los Khalifa? Chasqueó su lengua. "Imposible", dijo. "El CCG nunca podría permitir esto." Donde dice CCG -el Consejo de Cooperación del Golfo- léase Arabia Saudita. Y aquí, me temo, nuestra historia se oscurece.
Le prestamos muy poca atención a esa banda autocrática de príncipes ladrones; creemos que son arcaicos, iletrados en política moderna, ricos (sí, "más allá de los sueños de Creso", etc.) y nos reímos cuando el rey Abdulá ofreció hacerse cargo de las deudas del régimen de Mubarak con Washington y nos reímos cuando el viejo rey les promete 36 mil millones a sus ciudadanos para que mantengan la boca cerrada. Pero éste no es un asunto de risa. La revuelta árabe que finalmente sacó a los otomanos del mundo árabe comenzó en los desiertos de Arabia, con los jefes tribales confiando en Lawrence, McMahon y el resto de nuestra banda. Y de Arabia vino el wahabismo, una poción profunda -con espuma blanca encima de lo negro- cuya espantosa simplicidad atraía a cada posible islamista y a suicidas en el mundo sunnita musulmán.
Los sauditas acogieron a Osama bin Laden y a Al Qaida y al talibán. No mencionemos que ellos proveyeron la mayoría de los atacantes suicidas del 11 de septiembre. Y los sauditas ahora creerán que son los únicos musulmanes todavía en armas contra un mundo que se ilumina. Tengo la infeliz sospecha de que el destino de esta festividad en la historia de Medio Oriente que se está desarrollando antes nosotros será decidida en el reino del petróleo, los lugares sagrados y la corrupción. Estén alertas.
Pero una nota más alegre. Estoy buscando las citas más memorables de la revolución árabe. Tuvimos "Vuelva señor presidente, estábamos haciendo un chiste" de un manifestante anti Mubarak. Y hemos tenido el discurso estilo Goebbels de Saif el Islam el Khadafi: "Olvídense del petróleo. Olvídense del gas, habrá una guerra civil". Mi propia cita favorita, egoísta y personal llegó cuando mi viejo amigo Tom Friedman de The New York Times se reunió conmigo para un de- sayuno en El Cairo con su habitual sonrisa. "Fisky -dijo-, un egipcio se me acercó ayer en la plaza Tahrir y me preguntó ¡si yo era Robert Fisk!" Eso es lo que yo llamo revolución.


* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Páginal12.


23 de febrero de 2011

El "nuestro" en la cultura

Disfuerzos de nacionalidad o pertenencia.
elcomercio.pe
En su reciente artículo, ricardo Gonzáles vigil, el reconocido crítico literario y profesor de la universidad católica, consigna dos "nuestros" o, dos veces la palabra "nuestros", en un mismo artículo. Refiriéndose primero, a Alfredo Bryce, y segundo, a Vargas Llosa, el crítico apunta el pronombre de pertenencia casi casi, con unción patriótica.
No me imagino a un crítico argentino o español, hablando de "nuestro", cuando se refiere a Piglia o Gelman, o a Cercas, respectivamente. Y no es que no lo imagine, sino, que en realidad, no viene al cuento a la hora de valorar las calidades de ambos escritores peruanos.
No porque sean peruanos, son más valiosos, o sea más urgente hablar de ellos.
A lectores frecuentes, asiduos, de la literatura nacional, muy probablemente, no le sea relevante o significativo el pronombre de marras. Pero, para lectores nuevos, acaso jóvenes, la sensación del "nuestro" aquel, puede resultar condicionante y hasta embarazoso.
No porque tomemos el pronombre, o algún adjetivo específico, o gentilicio, le ofrecemos mayor o menor cariño a Alfredo Bryce o a cualquier escritor peruano. Bryce, por su parte, no necesita de un exceso de cariño, no, por lo menos, en lo que tiene que ver con la creación literaria.
Sí, el motivo de la nota de González vigil es celebratorio, y conmemorativo; pero no sé si la chochera culturosa por sí misma afianza o enriquece las potencialidades de la cultura que tanto necesitamos. Para el caso, je, basta con la chochera que los
regios
se, y le, profesan sin pudor. No sé,, sin embargo, si es que esa chochera, y esa obligatoriedad, nos alcanza a todos.
En cualquier caso, bien por los cuarenta años de la publicación de
Un mundo para Julius.
Y, mejor, si la industria editorial, abre sus puertas a la publicación de las nuevas generaciones de escritores peruanos.

Twiteros de todos los países, uníos!

La disidencia de Twitter.
Página 12.
En Página 12 se plantean la cuestión de cómo así las redes sociales o herramientas Web 2.0 pueden haber sido decisivas en la denominada revolución del Medio Oriente. Conviene no olvidar que la comunicación virtual es una de las formas actuales de la interacción humana. Vale decir, que más allá de la naturaleza misma del modo o del soporte con que se establece esa comunicación, el encuentro de pareceres o anhelos entre personas, el acercamiento, esa interacción se despliega inevitablemente. Agentes como Twitter, Youtube, Facebook, parecen ofrecer, aportar, ventanas muy activas, altamente dinámicas, y crecientemente móviles, para el establecimiento de esa interacción humana.
Aquí lo que se señala en Página 12:
A nadie se le hubiera ocurrido llamar al Che Guevara "radialista" porque se comunicaba con el pueblo cubano a través de Radio Rebelde. Pero si la revolución fuera en la actualidad y el Che tuviera una cuenta de Twitter, los medios no dudarían en llamarlo "El líder twittero".
Las recientes rebeliones populares en el norte de Africa volvieron a revivir el mito de la "revolución Twitter" como había sucedido en Irán.
Página/12 publicó en octubre pasado un artículo del periodista y sociólogo canadiense Malcom Gladwell, aparecido originalmente en The New Yorker, titulado "La revolución no será twitteada" (Radar, 3/10/2010) quien de alguna manera intenta desarticular este mito planteando la existencia de "lazos fuertes" dados por la relaciones cercanas, de amistad, compañeros de trabajo o universidad, etc. y que en el caso de las rebeliones implican "poner el cuerpo" y "lazos débiles" como los que se generan en Facebook o Twitter, donde basta apretar "me gusta" sobre una buena causa para sentir que se está participando. No viene mal releerla a la luz de los nuevos hechos.
¿Hay participación cuando se escribe un comentario en Facebook, cuando se deja un mensaje en el contestador de una radio o cuando se manda un sms para que vuelva Cristian U a Gran Hermano? ¿Se puede considerar militancia el envío de micromensajes de 140 caracteres sin salir de tu casa?
David D. Kirkpatrick, en The New York Times, relata cómo es la nueva generación de activistas egipcios denominada "generación Facebook", cuyo exponente más visible quizás haya sido el ejecutivo de Google Wael Ghonim. Si bien puede llegar a decirse que hasta fue fundamental el uso que hicieron de las herramientas informáticas, la organización y el conocimiento entre ellos fue previo, en las universidades, en los puestos de trabajo, en el territorio. Muchos ya estaban organizados en grupos pequeños o no tanto, como la Hermandad Musulmana.
Kirkpatrik relata una acción que demuestra la importancia de los "lazos fuertes" para que una acción comunicativa repercuta: "La noche anterior a la manifestación del Viernes de Furia, el grupo se reunió en casa de El Elaimy, mientras Lofti llevaba a cabo lo que él llama 'un estudio de campo'. Entre las 18 y las 20, él y un pequeño grupo de amigos caminaron por los estrechos callejones de los barrios de la clase obrera y alentaron a gritos a la gente para que saliera a protestar, con el objetivo de medir el nivel de participación y evaluar el ritmo de marcha de una eventual manifestación por las calles. "Lo gracioso es que cuando terminamos, la gente no se quería ir", comentó. "Eran 7000 y habían quemado dos patrulleros." (1) De hecho, la rebelión continuó a pesar de que se cortaron los teléfonos e Internet.
Con la misma lógica muchos se preguntan: ¿por qué en Cuba no pasa lo mismo que en Egipto si también el gobierno lleva 30 años en el poder? En lo que parece ser una gran simplificación en la que ha caído, por ejemplo, la "famosa" bloguera cubana Yoani Sanchez, desconociendo las redes "reales" que se tejen al interior de la isla, al parecer mucho más fuertes que las "virtuales". De hecho, Yoani es mucho más conocida fuera de Cuba por los detractores de la Revolución que al interior de la misma. Algo similar quizás a lo ocurrido en Irán, donde hay menos de 10.000 usuarios de Twitter y menos de 100 de ellos parecen activos (2), donde la mayoría de los mensajes sobre el tema están en inglés y no en persa, lo que hace suponer que la mayoría de los tweets se hizo desde el exterior.
Las réplicas a estas críticas no se han hecho esperar, sobre todo de los gurúes tech o de activistas (más validas a mi entender) como los de Greenpeace, quienes señalaron: "los lazos débiles" pueden convertirse en "lazos fuertes". No podemos darnos el lujo de rechazar estos recursos solamente por generar "lazos débiles". Sería tan estúpido, como rehusar al dinero de un niño que quiere donar sus ahorros por considerarlos "escasos". Sería insultante, insensible e "irresponsable".(3)
El debate en torno de estas herramientas de comunicación recién empieza como para ser tajantes en las apreciaciones. Pero quizás, como dice Gladwell en un nuevo artículo referido esta vez a Egipto y que recuerda lo relatado anteriormente por Kirkpatrik: "en la Revolución Francesa la multitud en las calles se hablaba, uno a otro, con ese extraño, todavía hoy largamente desconocido instrumento conocido como voz humana. La gente con un reclamo siempre encontrará formas de comunicarse una con otra. Cómo eligen hacerlo es menos interesante, al final, que por qué fueron impulsados a hacerlo"

21 de febrero de 2011

La Epopeya de Ray Kurzweil

Permanecer en el cosmos al margen del cosmos.
Time.
Ray Kurzweil es uno de esos tipos, norteamericanos, excéntricos, filantrópicos, obcesos, y carismáticos que ha producido la postmodernidad. Inventor, creó el OCR, filántropo, creó la primera máquina de lectura automatizada para ciegos, optimista de la tecnología, ferviente impulsor de la noción de singularidad tecnológica, etc.
Acaba de lanzarse, en diversas salas de cine norteamericanos, el documental "El Hombre es trascendente", donde se muestra la vida y la permanente obcesión de Kurzweil por superar o remontar la condición de mortales del ser humano, específicamente, de su cuerpo y su cerebro. Según se comenta, Ray Kurzweil hace rato viene consumiendo una serie de preparados sintéticos que le permitan preservar sus funciones vitales más básicas a fin de llegar a los cien años, y si es posible, al punto de no muerte
Sí, así como se lee. Según el documental, dirigido por Barry Ptolomeo, para el año 2045 el ser humano, tal como lo conocemos hoy, logrará un punto de cohesión, casi de fusión, con las máquinas, hasta el grado de conservar nuestra subjetividad al margen del factor físico.
Más allá de las consideraciones de este film, la cuestión que se abre es esbozar cómo puede ser viable una continuidad de la especie homo, (ser humano), sobre una plataforma física radicalmente distinta a la conocida hasta hoy. Como ejercicio de exploración, como desafío al factor de la naturaleza, no está mal.
Así mismo, y tan importante como lo anterior, es la cuestión de si la preservación, la permanencia, o lo que Kurzweil llama "inmortalidad", es suficiente. si la sola permanencia tiene sentido por sí misma.
En cualquier caso se trata de temas que no son superfluos ni frívolos. Pues comporta una forma trascendencia radical, incluso si la especie "homo" no tuviera lugar en un esenario postsingularidad.

Tecnología para la Libertad

Sobre el carácter de la tecnología moderna ... o, postmoderna.
Avaaz.
Ciertos debates sobre la historia de la tecnología han mostrado cómo es que la noción propiamente dicha de tecnología, la tecnología moderna, habría estado, en su origen, íntimamente ligada a criterios estratégicos y de dominación. La tecnología nació, de acuerdo con esta perspectiva, con el defecto genético de su diseño para la guerra, para la dominación, para la destrucción. Los primeros cristales para ver a grandes distancias, fueron concebidos, para la guerra. Los primeros artefactos aerodinámicos, lo fueron, para su uso en las guerras. Incluso ciertos ingenios usados en otros contextos culturales, como la pólvora con sus usos religiosos, en occidente, fueron trocados en armas de destrucción.
La misma noción primigénea de Internet, fue concebida dentro de bases militares, eso fue el proyecto Arpanet. Del mismo modo, los sistemas de telecomunicaciones hoy vigentes, como la telefonía celular, la navegación espacial, la nanotecnología, tienen fuertes componentes estratégicos, bélicos, de dominación, de poder.
Por eso, resulta casi una ironía los llamados que se hacen desde diversos ámbitos, como el de Avaaz, donde se solicita apoyar los movimientos de protestas en el Medio Oriente, mediante el envío de tecnologías de comunicación y conectividad a Internet. Procurándole un uso radicalmente distinto al que viene prescrito en el ADN de la tecnología de la modernidad occidental. Ciertamente el uso, la aplicación de esa tecnología, es un factor que puede redefinir la naturaleza, el carácter de la tecnología que se esté usando. Qué duda cabe.
Sin embargo, talvez, del mismo modo como los ímpetus liberadores y humanitarios pueden y deben ver en la tecnología como un agente posibilitador de sus sueños, convenga poner el mismo ímpetu en el otro sentido. Vale decir, imprimirle a la tecnología un carácter emancipador y liberador de las potencialidades humanas, hasta el punto de modificar su código genético y hacerla consistente con la vida y su ensanchamiento.
Ello exige un debate cada vez más abierto y taxativo acerca del valor y el horizonte de la tecnología actual. El espontaneísmo, puede estar bien para las calles, y para ciertas coyunturas. Pero el espontaneísmo puestos en la agenda de los centros tecnológicos, cuyo combustible es la rentabilidad cruda, pero sin una dirección segura, puede sencillamente incrementar las condiciones actuales de dominación, de restricción, de estrechamiento de las posibilidades humanas.
China quizá se perfile como un laboratorio para probar o considerar estas cuestiones. Una sociedad de gran ímpetu generador de tecnología, hardware por ahora, lastrada sin embargo, por un régimen que constriñe el desarrollo de la democracia y la participación libre de sus ciudadanos.
Venga la tecnología, que la necesitamos. Y junto con eso, devolvámosle el carácter intrusivo. si la tecnología invade cada vez más nuestras vidas, cabe procurar que la vida, invada y penetre cada vez más a la tecnología.

19 de febrero de 2011

El voto de castigo

Darle y darle hasta que un día, ...
Unicornio.
Así es, así nos toca, cada cinco años estamos puestos en la función, en el papel de emitir un voto, el que sea, uno responsable y preocupado por el futuro de los nuestros, o uno sopenco y francamente cojudo, por el hecho de hacerlo, o por evitar la multa. Lo cierto es que seguimos siendo, seguimos considerándonos votantes, masa de votantes.
Ahora, en plena campaña, donde nuevamente estamos, nos ponen en la silla del cliente, en la del comprador o consumidor cojudo, a quien hay que endulzar, seducir, dorarle la píldora, para, faltaba mas, terminar sacando del bolsillo, ese voto que podría distinguirnos como ciudadanos, pero que regularmente nos certifica como borregos. OK, puedo estar siendo excesivo o injusto con quienes suelen pensárselo mejor a la hora de votar. Vale, concedo eso. Sin embargo, el punto está en que si aún no conseguimos constituirnos en ciudadanos, en verdaderos ejercedores de nuestros derechos y nuestras obligaciones para con la vida pública en la que nos toca vivir, no hay forma de valorar de otro modo, nuestra performance de votantes.
Hace cinco años, hablábamos de la posibilidad y la necesidad de un voto de sansión. Lamentablemente el escenario no ha cambiado mucho, y aún conociendo hoy a gentes como Toledo, éticas como las de los Fujimori, o calidades como las de Castañeda, aún con todo eso, es más que probable que esta vez, volvamos a reinsidir en nuestra renuncia a la condición de ciudadanos.
Reitero lo dicho en este mismo Blo, hace casi cinco años:. La cuestión no está en saber o creer elegir bien. Eso solo es posible sobre la base de un esquema más transparente que el actual. La cuestión está, antes que nada, en establecer ese esquema, constituirlo desde nosotros, desde nuestra condición y rol como ciudadanos. Y el esquema es, dentro o fuera de la actual constitución, un marco en el que el político sabe y tiene bien claro que si ofrece algo y no lo cumple, no dura más de medio periodo. Si un ministro o un gran asesor, tipo Kuczinski, recomienda o implementa algo, se juega sus intereses. ejemplo: Si dice que la minería actual no va a dañar el medio ambiente, y luego se comprueba de que sí ocurre eso, los daños se compensan con parte o todos sus bienes.
Los militares, por su parte, tienen que saber, que si conspiran y alteran el orden democrático, les espera cuando menos, cuarenta años adentro. así, firmado. A ver quién, qué militar, se anima a organizar reuniones y conversas en sus casas, para tramar golpes, o tonteras de esa índole. Pobre alan, podría morirse del aburrimiento. Los asesores, en su caso, tendrían que saber perfectamente, que su trabajo consiste en corrrer la misma suerte que sus asesorados. Si su asesorado se va adentro veinte años, él se va también veinte años.
Un esquema de esa índole, solo es, solo sería posible con la intervención abierta y deliberada de los ciudadanos, los mismos que en abril colocarán a una cantidad importante de decisores de incierta confianza. El voto de castigo, el voto nulo, constituiría un soberano puntapié en el trasero de este esquema actual, taimado y pendenciero.
Sobre el voto en blanco o la simple abstención, consigno aquí una sencilla explicación dada en el Blog de Enrique Dans, que desde España, viene impulsando una dura lucha contra esos decisores, esos políticos que nos hacen la vida a cuadritos. No comparto lo de votar por otro, rescato el análisis sobre el voto en blanco o la actitud de abstención.
Aquí la nota:
Sobre la abstención o el voto en blanco: #nolesvotes no es en modo alguno una campaña pro-abstención. Vuestro voto es vuestro y podéis por supuesto hacer con él lo que queráis. Pero la abstención y los votos en blanco no computan, y por tanto terminan favoreciendo a los partidos mayoritarios. La satisfacción de ver la cara del interventor del partido correspondiente cuando abra tu voto anulado no la vas a tener, y lo que consigues es que le hagan falta menos votos para sentar en un cargo a uno de sus representantes. La recomendación es que se vote a otra opción, a aquella con la que más se sintonice de las que no son PP, PSOE ni CiU. Que vean un ascenso de otras fuerzas, que se reduzca el bipartidismo, que esos partidos hasta ahora minoritarios, al ver la importancia del apoyo de la red, definan claramente las líneas rojas que no se pueden cruzar. El verdadero voto de castigo no es votar en blanco ni abstenerte. Es votar a otro. Pero de nuevo, tu voto es tuyo, haz con él lo que quieras. Sobre el efecto de los votos en blanco, es bueno leer a David Maeztu.
Sobre

Libia: curarse en Salud

Restringir el acceso para sobrevivir.
Gible.
Luego de lo visto en Tunez y Egipto, otros países similares, árabes y despóticos, empiezan a poner las barbas en remojo. No se sabe aún con certeza el grado de catálisis que han proporcionado las redes sociales para estos fenómenos en el Medio Oriente, pero, lo cierto es que una de las primeras medidas que están tomando algunos regímenes del norte de áfrica, ha sido restringir o perjudicar el acceso a Internet, y específicamente a las redes sociales.
Las Redes Sociales, tipo Facebook o Twitter, pero sobre todo, la calle, han sido los escenarios de una respuesta inusitadamente interesante para expresar el descontento contenido por décadas en esa región tan lastrada por dictaduras y despotismos tolerados además, por occidente.
La nota de Gible versa así:
Las protestas de Túnez se extendieron a Egipto y a varios de países de Oriente. Uno de estos países es Libia, y su Gobierno con Muammar al-Gaddafi a la cabeza, está tomando medidas de censura para que la información no salga al exterior.
Según la organización de derechos humanos Human Rights Watch, al menos 84 manifestantes pacíficos habrían perdido la vida durante las protestas de ayer viernes en manos de las fuerzas de seguridad del régimen.
La mayor parte de las protestas han tenido lugar en Al Baiba, Bengasi, Zenten, Derna y Ajdabiya. En la convocatoria de estas protestas ha jugado un papel importante Internet, especialmente servicios como Facebook o Twitter.
Las redes sociales están jugando un papel importante y esto no pasa desapercibido para los gobiernos en conflicto con su pueblo.

Vía: Gible.

18 de febrero de 2011

" ... reducir la fecundidad de las mujeres peruanas"

Un proyecto de violación de derechos Humanos.
Gran Combo club.
Uno no termina nunca de sorprenderse sobre las cosas que pueden pasar, y de hecho pasan en este país. Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria, es el nombre con que se conoce al, según lo descrito en el GCC, la más grande violación de los derechos Humanos de los noventa.
Doscientos setenta mil mujeres peruanas, de los sectores mas pobres, fueron inducidas o directamente presionadas para someterse a procedimientos de esterilización humana. Un programa que habría contado con la participación directa de USAID. Ver aquí informe de la comisión del Congreso de la República que investigó el tema. También tuvo participación, realmente increíble, ONGs como la tan connotada defensora de los derechos de la mujer, Manuela Ramos.
Más o menos, así habría sido la cosa. dinero gringo, administrado por su ente de desarrollo para países como el Perú, la Usaid, organizaciones locales como Manuela Ramos, entes públicos como el Ministerio de Salud, y sobre todo, la complicidad del régimen de Fujimori. cuya hija, hoy, pretende retomar la conducción de este país.
Personalmente, me sorprende y me subleva, que la opinión pública peruana, la de entonces y la de hoy, no tenga la misma vehemencia para hablar sobre esto, como sí la tiene, para hablar de su comida, o de Macchu Picchu.
Consignamos parte de lo que señala Silvio rendón en el post que aparece hoy en el GCC:
En 1996, el entonces Director de AID en el Perú, George Wachtenheim, fue claro al declarar en nombre de su Institución que desde el año 1995 AID tiene en el Perú un proyecto para reducir la fecundidad de las mujeres peruanas.

Vía: Gran Combo club.

16 de febrero de 2011

"Ahora es Ahora"

Una de Robert de Niro.
Radar- Página 12
Ahora es ahora. Entonces era entonces. Y el futuro será lo que el futuro sea. Así que disfrutá el momento mientras estás en él. Ahora es un gran momento.

Robert De Niro

11 de febrero de 2011

No Woman No Cry

Para tí Sandy, hermana mía. Para que cuando caigan las lágrimas, dances suavemente, aunque sea con lágrimas en la mejilla, y recuerdes que nada nos puede tumbar, estamos hechos para las tormentas y y los temporales adversos.
No woman no cry - Bob Marley - Youtube.
(No Llores Mujer)
No llores mujer
Recuerdo cuando solíamos sentarnos
En la plaza de gobierno de trenchtown.
Observando a los hipócritas
Mezclarse con la gente bien que conocemos,
Que buenos amigos hemos tenido,
OH muy buenos amigos hemos perdido en el camino.
En este futuro prometedor no puedes olvidar tu pasado,
Así que seca tus lágrimas.
No llores mujer
No llores mujer
Pequeña, no dejes caer mas lagrimas.
No llores mujer.
Y dije, recuerdo cuando solíamos sentarnos
En la plaza de gobierno de trenchtown.
Georgia encienda la fogata,
Los maderos ardían toda la noche
Cocinamos sopa de maíz
Que comimos juntos.
Solo con los pies me desplazo,
Así debo seguir,
Pero, mientras parto...
Todo estará muy bien.
Todo estará muy bien.
Así que, no llores mujer
No llores mujer.
Pequeña, no dejes caer mas lagrimas.
No llores mujer.

8 de febrero de 2011

El Síndrome de la Escalera

La proverbial necesidad de pisar o vilipendiar para ascender.
Puente Aéreo.
En el intrincado discurrir de la vida intelectual peruana, existe un tipo de rasgo, de temperamento que en el fondo es una más de las tantas manifestaciones del complejo de sentirse y ser peruano. Un rasgo que se expresa en la necesidad de disminuir lo que nos es ajeno, aún cuando se encuentre en nuestro entorno, directamente vinculado a nosotros. Es el síndrome de la escalera.
Consiste básicamente en pisar lo que es inferior o lo que se considera que es inferior a nosotros; pero, con una finalidad puntual, a saber: erigirse a costa del escalón de abajo. Pisar y por lo tanto, hundir, para elevarse. Hé ahí la lógica de nuestras mayores pasiones. Y esto, no escapa a prácticamente ningún estrato social o cultural de nuestra sociedad. El caporal latigueará al peón, pero este, apenas tenga la opción, pisoteará al indio, al de las punas. El dueño de la fábrica, blanco por lo general o por tradición, humillará al empleado, el criollo, y este, apenas pueda, pisoteará al nuevo, o al provinciano recién llegado. Este, el provinciano a su vez, cuando vuelve a sus pagos, tratará de mirar por encima a quienes aún no han salido de su terruño. Y así, en una espiral interminable de humillaciones y ninguneos contínuos e indefinidos.
Todos, en algún momento, han, hemos, sufrido el síndrome de la escalera, y, sin ninguna duda, lo han usado aplicadamente. Esto tampoco escapa, no tiene porqué, al mundo intelectual y cultural peruanas. Deben ser muy escasos los personajes e intelectuales que se han visto absueltos de este curioso y exótico lastre típica y tópicamente peruanos. Incluso hasta el propio Rivagüero, a pesar de su condición aristocrática, sufrió alguna vez los embates de este rasgo nuestro, en la universidad de San Marcos. El ejecutante de este síndrome, de esta lógica, puede ser un redomado papanatas o un taimado pendenciero. O puede, también, ser un competente o estilizado escribidor que suele poner su talento letrado, para ejercer y ostentar el mismo lastre que el caporal, que el criollo, (entiéndase costeño), o el mestizo andino que humilla al indígena de las punas.
Un caso paradigmático de este rasgo peruanísimo, de este complejo de ser peruano, es, por ejemplo, el del periodista Fernando Ampuero. Cito alguna de las cosas que recientemente ha soltado en el Blog Puente Aéreo:
Esta gente, los argolleros de Hora Zero, son seres oscuros, feos y sucios, ...

El periodista Fernando Ampuero, también es escritor. Un escritor que está allí, pero que es más conocido por su actividad de periodista. Para los detallosos: "es esta una muestra mía de ese síndrome de la escalera?. Probablemente sí. Aunque, es obvio que ni me interesa, ni podría ascender al mundillo NICE de Ampuero. Lo cierto es que frente a ciertas críticas que además vienen de diversos frentes, acerca de las barreras y candados en el establishment cultural peruano, lo único que Ampuero ha sabido, o podido hacer, es hechar mano de esta "lógica de la escalera". Claro, en este caso, no con quienes son inferiores a él, sino, con quienes él, Ampuero, cree o sueña que son inferiores a él. Ampuero, en sus consabidos alegatos, suele reivindicar una curiosa "dignidad de lo nice". En el sentido de lo bello, de lo perfumado, de lo fashion. Recordar esa alusión a los libros que Bryce vendía en Wong.
Pârte de esto, se percibió, pues para percibir esto, los peruanos parecemos tener una antena super entrenada, en el libro "el Pez en el Agua" de Vargas Llosa. Por ello la cierta antipatía que se granjeó el escritor, luego de aquella publicación.
Otro ejemplo, puede ser claramente la decisión de García, de congraciarse con la universidad de Yale, a costa de maltratar la valía del centenario del nacimiento de Arguedas. Nuevamente, "pisar lo que se considera como inferior o menor, para ascender otro escalón. Una práctica menos evidente pero no por ello menos notoria, es la de consagrarse o premiarse en cofradía, entre los intelectuales y artistas, pero, y es el indicador que lo define, omitiendo o ignorando a quienes se asume como inferiores, o ajenos a la cofradía.
El síndrome de la escalera obliga a sus usuarios, a adiestrarse en el manejo de la franela o del plumero, a la vez que ejercitarse en la zancadilla o directo pisotón contra los del escalón inferior, o, en su caso, contra aquellos a quienes quiere mandarse a ese escalón inferior de la escala social, cultural, económica o política.
Un caso que se va ahciendo consuetudinario es la del crítico Faverón, del blog Puente Aéreo. Poner en juego toda su habilidad retórica y pirotécnia verbal para aparentemente convencer y convencerse a sí mismo de alguna idea ingeniosa, todo para al final, terminar revelándose como consumado usuario de ese síndrome de la escalera.
Desplegar enrevesadas sentencias y fórmulas explicatorias sobre tópicos en muchos casos relevantes, se diluyen en la ineludible vocación de ningunear, vilipendiar, disminuir, y en no pocos casos, injuriar a sus víctimas de escalón.
No se trata de disminuir o ningunear a estos exponentes del ninguneo consuetudinario entre nosotros. No cabe mezquinarles calidades en lo suyo a cada cuál. Ampuero, no es un mal escritor. Tampoco es trascendental o, como gusta decir Faverón, "crucial". Faverón, suele ser muy interesante para opinar y discurrir, aunque barrocamente, acerca de temas de su especialidad, la narrativa. García es un político eficaz y exitoso. No, no se trata de ningunearlos, solo de destacar y sacar a luz, un rasgo típicamente nuestro, del que probablemente no estemos excentos del todo. Es un lastre que cargan tanto quienes son de derecha, o quienes se saben de izquierda. Por eso, no es baladí, no es un tópico menor en la tarea de cartografiar el panorama intelectual y cultural que nos alberga.

7 de febrero de 2011

Un Fantasma Recorre el Globo

Es el Fantasma de Anonimous.
Anonimous Logo.
Somos Legión. Nosotros no perdonamos, no olvidamos.

Anonimous, un fenómeno global, raro, inevitable, bizarro, impredecible, picante, y traviesamente justiciero. Claro, a los macartistas les puede resultar peor que comunistas. Pero, venga, ¿querían globalización?. Tengan su globalización.
Bienvenidos al intenso mundo de lo real.

3 de febrero de 2011

Efemérides: paul Auster

Un Escritor de Nueva York.
Paul Auster - Wikipedia.
Uno de los escritores actuales vivos más estimulantes, cuya geografía narrativa se perfila desde una ciudad, Nueva York, pero que además, lo hace desde una metafísica de lo humano, y lo subjetivo hasta niveles siempre impredecibles. Ayer justamente acabamos de iniciar la lectura de La Habitación Cerrada, uno de los relatos más celebrados de su "Trilogía de Nueva York".
Consignamos aquí una breve referencia del escritor norteamericano:
Paul Auster
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
Nació el 3 de febrero de 1947 en Newark, N.J., USA
VIDA Y OBRAS:
Novelista norteamericano, ensayista, traductor y poeta cuyas misteriosas novelas tienen que ver a menudo con la búsqueda de la identidad personal y el conocimiento de uno mismo.
Después de graduarse en la Universidad de Columbia (M.A., 1970), Auster se trasladó a Francia, donde comenzó a traducir los trabajos de escritores franceses y a publicar sus propias obras en revistas americanas. Obtuvo renombre por una serie de historias experimentales sobre detectives publicadas colectivamente como La Trilogía de Nueva York (1987). Comprende Ciudad de Cristal (1985), sobre un autor de novela negra que se ve envuelto en una situación misteriosa que le lleva a asumir diversas identidades; Fantasmas (1986), sobre un detective llamado "Azul" que debe investigar a un hombre llamado "Negro" por cuenta de un cliente llamado "Blanco"; y La Habitación Cerrada (1986), la historia de un escritor que, mientras se encuentra investigando la vida de un escritor desaparecido para una biografía, se da cuenta que va asumiendo paulatinamente la identidad de esa persona.
Otros libros en los que los protagonistas aparecen obsesionados con los acontecimientos diarios de la vida de otras personas son las novelas El Palacio de la Luna (1989) y Leviatan (1992). La Invención de la Soledad (1982) es a la vez un recuerdo sobre la muerte de su padre y una meditación sobre el acto de escribir. Otros trabajos de Auster incluyen los volúmenes de poesía Unearth (1974) y Wall Writing (1976), las colecciones de ensayos White Spaces (1980) y El Arte del Hambre (1982), y las novelas La Música del Azar (1990), Mr. Vertigo (1994) y Tombuctú (1999). Ha escrito también los guiones de películas aclamadas por la crítica como Smoke and Blue in the Face (1995) y Lulu on the Bridge (1998).
En la colección de relatos Creía que mi padre era Dios (2002), Paul Auster realizó una propuesta inusual: invitó a los oyentes a participar en un programa de radio contando una historia verdadera. La respuesta fue abrumadora: más de cuatro mil relatos de los que Paul Auster seleccionó y editó ciento ochenta, y que componen un volumen extraordinario. Son historias relatadas por gente de todas las edades, orígenes y trayectorias vitales. La mayoría de las historias son breves, intensos fragmentos narrativos que combinan sucesos ordinarios y extraordinarios, y la mayor parte de ellas describen un incidente concreto en la vida del narrador. Unas son divertidas, como la historia de cómo el amado perro de un miembro del Ku Klux Klan apareció corriendo por la calle durante el desfile anual del Klan y le arrebató la capucha a su amo mientras la ciudad entera estaba mirando. Otras son misteriosas, como la historia de una mujer que vio cómo un pollo blanco caminaba muy decidido por una calle de Portland, Oregón, subía a saltos los escalones de un porche, llamaba a la puerta y entraba tranquilamente en casa.
En 2003 ha publicado El libro de las ilusiones, novela tan increíble como las anteriores: el azar, las decisiones, y las intrigas confabulan un universo mágico propio del escritor. Imprescindible.

2 de febrero de 2011

Bautismo del Mayordomo Faverón

Un Título de antología.
Blogger.
Sobre la proverbial debilidad del crítico Faverón por salir con arranques de púber, con malditismo de clasemediero limeño, estábamos absolutamente claros. Lo que no sabíamos era de su condición de mayordomo de la institucionalidad literaria peruana. No sabíamos que el poeta Jorge Pimentel ya le había adjudicado el título.
Bueno, en estos días, a raíz del debate sobre la Antología de la de Lima, acaba de recibir el bautismo como tal. cito este párrafo tomado de aquí, que me resulta de antología:
Señor Faverón: otra vez se lo digo, relájese. Yo ya di por finalizada mi intervención desde que usted demostró no tener competencia en este tema. No se trataba aquí de quién tenía la última palabra porque usted siempre querrá tenerla (dispone de un blog para más ventajas). Sea prudente citando con propiedad aquello en que puede ser autoridad y cállese la boca en lo que no sabe o no entiende y sobre todo no recurra, como un estudiante de primer ciclo de Estudios Generales, a Wikipedia para "apantallarme" (otra vez recurro a mis muletillas mexicanas). El protagonismo lo traiciona y no me pida el mismo gesto alevoso y de mal gusto de solicitarme, sumándose a la Banda de los 4, los nombres de los descalificados de esa lista de la encuesta consultada. Basta con decirle que usted forma parte de la misma. Allí hay decenas, por si acaso, yo apenas cité unos cuantos ejemplos, pero también hay gente muy respetable, incluso cuando marcan diferencias con HZ. Esa es su carencia mayor: no honrar éticamente su academicismo. Aprenda de Alberto Escobar, autor de la única antología memorable que se ha elaborado en el Perú, sin pontificar ni escudarse en la inexistente "institución literaria". El otro autor ejemplar es Estuardo Núñez. Lea sus libros con atención y haga una buena obra, si es eso lo que quiere para beneficio de la literatura peruana. ¿Le molestó que Pimentel le dijera alguna vez "mayordomo"? OK. Yo le di la oportunidad de limpiarse de ese motejo. Y ya fue bastante de mi parte. Que tenga buena suerte en su vida académica. Aquí me despido para siempre.

Tulio Mora.

Ante las Crisis, la primera Reacción es Cerrar el Acceso

Egipto y una lógica que ya se impone.
Infolector -blog.
Frente a la inesperada crisis en Egipto, las autoridades, los agentes del estado, lo primero que han hecho ha sido cortar las vías de comunicación y acceso a las redes sociales. Facebook y Twitter fueron las primeras víctimas del asunto.
Esto no era novedad, desde que China hiciera lo mismo hace más de un año, o en Irán, cuando luego de las elecciones, mucha gente empezó a usar el Twitter como vía de expresión de sus malestares ciudadanos. Uno podría pensar que esto es fundamentalmente reacción de los estados, esos entes envejecidos y temerosos de las corrientes de opinión en tiempo real. Sobre todo, cuando como ahora, en el caso de Egipto, son empresas privadas quienes salen a encarar el tema en favor de los usuarios egipcios.
Sin embargo, no son solo los estados y los espíritus de gendarmería quienes suelen reaccionar de este modo. Luego de lo sucedido con lo de Wikileaks, quedó claro como muchas de esas grandes corporaciones que en teoría apuestan por el acceso y en apariencia dan la batalla por la libertad en el acceso, no lo son tanto, ni lo dan tanto. Recordemos como es que empresas como amazon, google, e incluso la propia Apple, -pobre Jobs que aún trata conservar ese look de ippie-, se alinearon groseramente con el Departamento de Estado, cepillándose de pasada, toda ristra de libertad o compromiso con sus propios fines.
Algo que queda claro, es que ante las crisis, la respuesta no suele ser la apertura o el riesgo, sino, la conservación y la cerrazón más arbitrarias. Probablemente una lectura más detenida y fina de los fenómenos nacionalistas y fundamentalistas, contiene este rasgo. Ante las crisis provocadas por la globalización, o lo que conocemos por globalización, la respuesta ha sido refugiarse en esos elementos cohesivos más atábicos y conservadores como son la identidad o la sensación de pertenencia.
Y cuidado que toda esa protesta en Egipto y el Magrev, no es contra ningún fundamentalismo, sino contra los sectores laicos lastrados por la corrupción. Por lo que nada excluye que las corrientes más enérgicas quieran apostar por regímenes acaso más autoritarios pero menos corruptos, como ocurriera con los ayatholas de Irán.
Las crisis por sí mismas, no garantizan procesos de apertura. Es indispensable abandonar los espontaneísmos y migrar hacia esfuerzos deliberadamente concebidos.