31 de julio de 2011

El Nóbel Apocalíptico

Vargas Llosa sobre el conocimiento y la informacion.
Vargas Llosa
Gratificado de tener a Vargas Llosa, nada más ni nada menos, en mi terreno, en mi materia. En el blog no oficial del escritor premio Nóbel Vargas Llosa, se publica uno de sus últimos artículos, en el que aborda el tema del disloque entre información y conocimiento, a partir de su lectura del reciente libro de Nicholas Carr, Superficiales: Qué está haciendo Internet con nuestras mentes.
No es este post, un exámen riguroso, ni mucho menos, del artículo de nuestro escritor. Sería demasiada pretensión. Sí, una revisión genérica y aleatoria, para seguir el espíritu de su reflexión, de algunas de sus tesis formuladas en dicho artículo. Para empezar, el gran MVLL, parte del paradigma ya conocido en él, de que la cultura, y en este caso, la lectura puede ostentar un esquema, un paradigma estricto y oficial. Se aferra a la lectura retirada frente a los clásicos saltos de información en la Web. Prefiere la fuente, el texto mismo, a la referencia, como puede ser google o Wikipedia. Y por supuesto, en eso, lleva razón.
De otro lado, MVLL destaca las admoniciones que en su día hiciera el gurú de los Mass Media, McLuhan, que en alguna parte dijo algo así como
el medio es el contenido.
Para MVLL, a partir de las formulaciones de Carr, la experiencia de la Internet, por lo menos tal como la conocemos hoy, le está imprimiendo a nuestro modo de inteligir, ese halo fragmentoso que le es inherente a la navegación en las mega esferas de información. Es obvio que la inevitable retroalimentación en el modo de operar y dizcurrir en eso que llamamos Internet está reconfigurando nuestra manera de adquirir y procesar información, y por lo tanto, de construir o reconstruir conocimientos. Pero, el problema, no es eso en realidad, quiero decir, el hecho de que nuestros hábitos de recreación de conocimientos y pensamientos se vea signado por nuestro modo de interactuar con la información disponible. Sino, creemos aquí, en qué manera eso se adapta mejor a las condiciones que hoy nos ofrece la realidad.
Cuando uno lee al gran Mario Vargas Llosa inquietarse y alarmarse como hace en su artículo, nos trae, en cierto modo, la imagen aquella de Jorge, el bibliotecario ciego de El Nombre de la Rosa, de umberto Eco. Probablemente es excesiva la metáfora, pero, no deja de retrotraernos la impronta temerosa y desconfiada del cuidador de las grandes colecciones de la abadía aquella en la novela de Eco. Ciertamente, en parte es comprensible estos llamados a la conciencia que hacen algunas personalidades de la vieja escuela, como Vargas Llosa, Alberto Manguel, e incluso el propio Umberto Eco.
Lo que no hay que hacer, es olvidar que en el fondo, estos ingenios de la tecnología, como son la informática, la automatización, y la interactividad de la información, son intentos aún incompletos y fallidos, de emular el cerebro humano, su sinapsis, su jerarquización de información, y su reproducción de conocimientos. Los modelos que se han usado para generar los algoritmos que rigen los procesos de flujo y reconfiguración de la información, provienen de nuestra imagen previa del modo en que opera nuestra mente.
La cibernética y la posterior informática tienen ese sello, ese ADN constitutivo. Son serios intentos por remedar nuestras funciones cerebrales. Y, tal como se tiene sabido, aún son precarias y burdas. La lógica de linkear enlaces o íconos con hipervínculos, pretende en el fondo, reproducir nuestra forma innata de recordar, nuestro modo aleatorio de recuperar datos o información almacenados en nuestras memorias.
Si uno sigue el curso de la historia del conocimiento registrado, para eso y más nos sirvieron los estudios seguidos en san marcos, en realidad, el imprimir ideogramas y luego grafías sobre superficies visibles por el ojo humano, resulta más artificial, más contrahecho respecto de nuestro modo de inteligir y procesar información. La epopeya de gutemberg no hizo sino maximizar las posibilidades de la intelección, a partir de la visualización de impresos. Si imaginamos que podemos acumular y almacenar ingentes cantidades de folios, códices, libros y colecciones de colecciones de texto; luego sistematizarlos en materiales de referencias para poder navegar en dichas metacolecciones, para recuperarlos adecuadamente, y finalmente, procesar su contenido mediante la capacidad de intelección del usuario o lector, podríamos concluir que ese paradigma, ese esquema, ha sido bastante tosco, elemental, y poco inclusivo.
Creo que detrás de las aprehensiones de MVLL, está el preservar, conservar, ese paradigma. El del intelectual clásico, casi viviendo en medio de galerías interminables de colecciones de conocimientos y sabiduría humana. Un especialista del intelecto, en toda regla.
El problema, el punto, es que dados los saltos que se han producido en la técnica, y puntualmente en la automatización, ese paradigma puede perfectamente estar ingresando en su etapa terminal. Y eso es lo que hace saltar las alarmas de estos buenos y valiosos exponentes del saber y pensar clásicos. MVLL, qué duda cabe, es un clásico del pensar y crear. Por tanto, cuando el entorno, la realidad se enrarece a su alrededor, cuando las bases mismas de aquello que le permitió ser lo que es, un ilustrado a la manera clásica, a la europea, es natural que salten sus alarmas y nos prevenga de eso que para él, y para todo erudito moderno, como es, les resulte extraño y amenazante.
Tampoco es, creo, atendible la desconfianza que MVLL expresa respecto de esa presunta dependencia del usuario de Internet, o de la información digital en general. El fenómeno del uso y reproducción de material cognitivo por parte de los usuarios de la información digital es bastante más complejo que la sola pasividad del usuario ante el medio, tal como lo señala MVLL. La permanente interacción de un usuario de Internet, o de dispositivos móviles, por poner otro caso en la información digital, le permite al usuario, puede hacerlo, adquirir otras nuevas habilidades como la capacidad de jerarquización, la operatividad de factores distintos entre sí, la simultaneidad, etc. Sin duda McLuhan tenía razón, pero no, o no tanto, en el sentido negativo en que MVLL quiere traérnoslo. Los medios le imprimen su sello al contenido, y los procesos actuales de acceso y reproducción de contenidos, le imprimen su sello a nuestra forma de decodificar, inteligir y reproducir contenidos, sean estos, conocimientos o información.
La irremisible fragmentación de los contenidos que define a la Internet de hoy, se refleja inevitablemente en el modo de adquisición de contenidos en el usuario. Esto, por sí mismo, hace comprensible la afirmación del profesor Joe O'Shea de que:
Sentarse y leer un libro de cabo a rabo no tiene sentido,
y al que MVLL le tiene pavor. Una de las primeras víctimas de la interactividad y la simultaneidad de la información, ha sido sin lugar a dudas, la idea de linealidad. Hoy, un lector de literatura, por lo general, lee varios libros en paralelo. De hecho, en muchos casos, no necesariamente lo hacen en reposo, sino, viajando, transitando, volando de una ciudad a otra, incluso caminando cuando se trata de un audiolibro reproduciéndose en un iPod. Más aún, desde el punto de vista del creador, el escritor de novelas por poner un ejemplo, suele hoy escribir varias historias en paralelo, siendo que se publiquen como parte de una misma obra, o siendo que serán obras separadas.
Mi impresión es que detrás de estos llamados a la emergencia de MVLL, está lo que él entiende por aquello de:
... que es la única manera de leer, gozando, la gran literatura.
que definitivamente requiere más que un post, talvez un libro para fundamentarlo.
La cita que hace MVLL de Van Nimwegen, sobre:
confiar a los ordenadores la solución de todos los problemas cognitivos reduce "la capacidad de nuestros cerebros para construir estructuras estables de conocimientos".
puede ser, en un importante sentido, falso. Pues, a los ordenadores básicamente le confiamos ciertas actividades rutinarias y mecánicas. La parte creativa, constructiva y organizativa, sigue estando en manos del usuario. Constatar que hay unos usuarios de PC más ordenados que otros, es una muestra de esto que decimos.
Finalmente, con todo el respeto que nuestro Nóbel nos significa per ce, su referencia a la AI, inteligencia artificial, nos sugiere la incompletitud de su postura. La era del Internet, esta y más aún la que sobrevendrá, presumiblemente no se basará en la inteligencia artificial de marras, sino, tal como lo ha esbozado Vernor Vinge, en la INTELIGENCIA AMPLIFICADA. Vale decir, en una forma de capacidad intelectiva basada en la interminable sinapsis generada por los millones y millones de usuarios de la red. La interconexión de miriadas de usuarios es más relevante, lo será de seguro, que la autonomía cibernética, en la que se basa la AI. Esa sinapsis o macrosinapsis inminente, no necesariamente significa una degradación de nuestras habilidades para forjar estructuras de conocimiento. No tenemos que imaginar o suponer un apocalípsis para encarar esa noción, ese nuevo paradigma en el conocimiento humano.

29 de julio de 2011

Marta

Una Oda a la cultura de la doctora.
Power Dog
Estremecedora la convicción, eurocéntrica la performance de la doctora. Ella es todo acrimonia, todo dicterio para con el común.
Nunca puede dejar de comparar, compararse, con el socialmente inferior, el socioeconómicamente menor.
"Un especialista científico no puede discutir con un alfabeto"
dice. Su encono, no es contra el mal, contra lo perverso, su encono e intolerancia es con los analfabetos, los poco afortunados en el acceso a la educación. No tiene modales, el adocenamiento no le es ajeno. Pero, se reputa de nivel, de altura cultural. Se reivindica superior, se reconoce más que la mayoría. sin embargo, tiene una debilidad: El Poder.
El dinero no le es significativo, menos, la cultura. Lo es, El Poder. Solo reconoce lo occidental, como timbre de culto, respetable y digno. Desconfía de todo lo no occidental, excepto, si está vinculado al poder.
Se refugia en el cuento de la cultura, que en el fondo es resultado de lo que se cultiva. Sin embargo, exhuda moral de casta. Únicamente lo que tiene ranzio abolengo, lo que es de casta, de apellido compuesto, blanco y occidental, le merece consideración. Todo lo demás, incluso aunque ostente cultura, le resulta despreciabble o desconfiable.
Si es blanco, aunque sea fumón, o ladrón, lo acepta. Si es cholo, aunque sea culto, lo rechaza. Si es cholo, fumón o ladrón, es la escoria terminal. si es blanco y culto, mejor que mejor.
Ha, pero hay algo que puede salvar, ante la doctora, a alguien que no es blanco. Y, curiosamente, no es la cultura, la autoedificación personal. Sino, el poder. Alguien no blanco, un cholo, un mestizo, un criollo, puede alcanzar el estatus de blanco, sí y solo si, tiene PODER. Ni el dinero, ni la cultura logran eso, ante la doctora. Lo logra, el poder.
El chino Velazco, era, podía haberlo sido ante la doctora, un cholo, un
cachaco mediocre.,
como lo ha sido Humala. Pero, como era el general, el presidente, el mandamás político, no tuvo empacho, esta Marta de los cojones, en trabajar para él, para el cachaco mediocre. A Humala lo catalogó de lo mismo, y hoy, que ya es presidente, hoy que ya luce la banda presidencial, entonces, ya no le parece tan cachaco mediocre.
Esa es la ética y la estética de Marta, la doctora. Una ninguneadora, una choleadora típicamente limeña, genéticamente mazamorrera. Pontifica sobre el uso de la lengua, usa y abusa del mal uso de la lengua entre nosotros, para denostar, para vituperar, y sentenciar al peruano de hablar estándar, o sea, mal. Claro, ella no tiene rubor de usar el peruanísimo igualito en lugar de igual o lo mismo. Porque, como ella es la doctora, la gurú de la mayoría de nuestros escribientes, o, malescribientes periodistas, todos están, ¿estamos?, obligados a aplaudirle cada gazapo, incluso, lexical.
Desafortunadamente, desgraciadamente, alguien un buen día, decidió conferirle a esta venerable dama, patente de corso para instituirse como censora del bien hablar. Error, avisen a los compañeros, Marta, la Hildebrandt nuestra de cada día, no es garantía de ningún bien hablar, ni menos de algún bien pensar.
Sorry Marta, no eres tan, como tan quisieran tomarte en Lima. No eres iconoclasta ni apóstata. Eres sí, disminuyente del común, y claramente hostil del que no pinta como aristocrático, o por lo menos, occidental.
Tu rollo, en el fondo, Marta, no es la cultura, sino, el poder. Le puedes perdonar, incluso maquillar, a un mal hablante como Fujimori. Pero lo haces, por aquello, por lo del poder.
Tampoco es que seas un dechado de algún bien hablar. No no no no. tu
igualito
te delata. Sorry Marta, las cosas como son. ¿Te gusta lo crudo y el desparpajo?. Toma mientras, estimada Marta.

26 de julio de 2011

El Fin en el Camino de un Explorador

El Spirit en Marte.
Spirit
El 25 de mayo de este año, tras enviar más de 1.200 comandos de recuperación para intentar reestablecer comunicación con el robot, la NASA lo dio por perdido.
Antes le dedicó estas palabras: "Marte ya no es un lugar desconocido, distante y extraño. Marte está ahora en nuestro vecindario y todos vamos ahí a trabajar todos los días. Gracias, Spirit. Buen trabajo, pequeño explorador.

Tomado de BBC.

24 de julio de 2011

"La derecha ya olió a sangre, ... y querrá más"

César Hildebrandt
Humala
Pero Humala está convencido de que si da señales correctas al mercado, tendrá cancha libre para repartir su misionero paquete de ayudas puerta a puerta. Se equivoca. La derecha ya olió a sangre y quiere más. Y querrá más. No parará hasta tener a Humala en el bolsillo. ¿O es que la derecha, a raíz del caso Alexis, ha entendido que está ante un presidente vulnerable y, de algún modo, conversable?
Sea lo que fuere, la verdad es esta: hemos vuelto al Perú de casi siempre. Quienes perdieron las elecciones han terminado ganando en mesa. Ahora lo sabemos: la hoja de ruta conducía a un nuevo rally. El Perú quiere tanto a sus hijos que se los devora. Propongo abolir las elecciones, que me tienen podrido, y decretar que una dinastía sin fin -la de los Aurelianos Buendía, por ejemplo- nos dirija hacia la ruta del "progreso dentro del orden", que era el lema del mítico patriarca de García Márquez.

22 de julio de 2011

OBLITAS: una vez más, reír para no llorar

Sobre el comercial de Oblitas.
1p2a3y4a5s6o
Poco que decir, mucho que abominar, tras conocer el spot que el ex futbolista, y ex entrenador de futbol Juan Carlos Oblitas, les ha propinado a toda la teleaudiencia peruana. un virtual intrascendente, (perdedor según propia confesión), como futbolista, un perfecto y completo perdedor como DT, pero, para qué vamos a negarlo, un exitoso businessman, el Oblitas este, pretende dirigir, orientar, o, peor aún, torcer la opinión pública respecto de las mineras.
El personaje en mención, pretende traernos, o retrotraernos la sensiblería futbolera para meternos de contrabando un tema tan delicado y de tanta sensibilidad actual, como es el papel que han venido desempeñando las mineras, las más importantes por lo menos.
Querer inducirle o transferirle seudosubliminalmente que no se les cobre, o que se les cobre menos a la minera, porque sino, los inversionistas se van a ir a chile, es casi como querer regalarles butifarras al populacho, para que piense o sienta en determinado sentido.
mal jugado, por enésima vez en este ex pateador de pelotas, recontra mal jugado, y como era de esperarse, ni siquiera los futboleros han terminado creyéndose o tragándose el mamotreto de este arequipeño de pocas luces y peor cuajo.
En realidad, lo que sí me entristece es el rumor aquel de que sería Gustavo Rodríguez, el publicista de Toronja,, y además escritor, uno de los que estaría detrás de este mal sonante spot.
Eso sí que sería una desgraciada constatación. Lo de Oblitas, pregúntenle a los fanáticos del futbol, los desbarres consuetudinarios que ha acumulado este llenador de combis, con el debido respeto por los a menudo, poco respetables llenadores de combi, no es mayor sorpresa, como sí, molestia de muladar.

16 de julio de 2011

Sobre un Post en el 'Gran combo club'

Comentario a un comentario de silvio Rendón en torno al horror de Tarata.
Silvio, talvez situar el contexto del horrendo atentado de Tarata, permita comprender su naturaleza.
Uno se pregunta, porqué antes, el 91, o el 90, no se produjo algo así. algo como un atentado urbano masivo. ¿Porqué fue el 92 y no antes o después??.
Los grupos insurgentes, venían de sufrir golpes serios en el conflicto. A fines de 1991, no solo se había producido la masacre de Barrios altos, en el que sí habrían asistido algunos activistas de Sendero, sino, que a fines de ese mismo mes, la Dincote le asestaba el llamado "Operativo Regalito", en el que se levantó a probablemente el mayor aparato de socorro Popular en Lima. El año siguiente, 92, se inicia para sendero, con su absurda acción criminal de ejecutar a una dirigente popular como Mariaelena Moyano, que ya en sí mismo era una extremación de la guerra. En abril, destruye por completo la comisaría de villa El salvador. solo esa acción, por su magnitud, era ya inédita en Lima.
A los pocos días Fujimori ordena traslados en Castro Castro, y se produce lo que para Sendero era la segunda versión del genocidio de los penales. Mueren más de 40 presos, y más de cien heridos. Creo que eso trae la irracionalidad extrema, en medio de una guerra irracional, de lo de Frecuencia 2 y luego, lo de tarata. Pero, lo de Tarata, tal como lo mostró el comercio de esos días, no fue dirigida a la población de Miraflores, sino, a su infraestructura financiera. En los planos militares de Sendero que se recojen, el objetivo militar eran la esquina donde se hallaban el Banco de Crédito y el continental, en Pleno Larco, si no mal recuerdo. su propósito era el daño físico, a la infraestructura. Fue un accidente de auto, lo que intercepta el auto cargado de explosivos, y lo hace detonar unas cuadras antes, en plena zona residencial.
Tarata nunca fue el objetivo como tal. Lo cuál, evidentemente, no le resta responsabilidad criminal ni ética a la acción de sendero.
Pero, no viene a ser lo mismo que dirigirse a un pueblo andino, con el deliberado propósito de desaparecer pobladores. Al final el daño humano es el mismo. Pero el matiz de sus concepciones, aportan o deberían hacerlo, una comprensión distinta del carácter de cada tipo de accionar.
Una estupidez adicional a la incompetencia criminal de Sendero, fue que a pesar de la info técnica que medios como el comercio publicaron, con datos técnicos de la Dincote, fue la reivindicación que a posteriori hizo El diario. Recordar que el Diario, era un grupo de periodistas filosenderistas, que no necesariamente tenían acceso a los documentos operativos de los destacamentos militares senderistas. La clandestinidad extrema era la mayor prioridad en ese contexto.
Mi impresión, es que adjudicarles así, sin un mínimo de análisis, una naturaleza tanática al accionar de los grupos insurgentes de esa guerra, no contribuye, o puede no contribuir con una verdadera valoración de eso, una insurgencia. Y este es el peligro que yo encuentro:
Decir así, simplistamente, Sendero quiso asesinar gente en Miraflores, y puso una bomba enorme, matando a decenas de peruanos, por un lado, convierte a la opinión peruana, en inocente, poco informada, y hasta manipulable hasta lo infantil. Pero de otro lado, no termina de perfilar la verdadera naturaleza de una insurgencia. Mañana, alguien, algunos, pueden repetir la perversión, esa sí, de sendero, que se puede expresar en este razonamiento:
"Ellos no eran insurgentes, ellos eran terroristas a secas, nosotros no somos terroristas, nosotros les vamos a enseñar como se hacen las cosas". Recordar que Sendero, a fines de los setenta, se sentía en la posición de descalificar a las guerrillas de los sesentas, y a la experiencia chilena. Creyó que poseía la línea correcta, y que por el solo hecho de descalificar el pasado, lo ponía en mejor disposición para desarrollar una insurgencia exitosa. Ya vemos los resultados.
Creo que para fines de prospectiva, es mejor ir más allá de la descalificación simplista de esos movimientos insurgentes de los ochenta y noventas, para definirlos y caracterizarlos más adecuadamente, y así poder conjurar de mejor forma, cualquier aventurerismo fratricida en este país. No me refiero a tu perspectiva en este post, me refiero a la percepción que se tiene generalizada en el país.
Dicho en simple, mejor que decir:
"Fueron unos bárbaros y satánicos"
es mejor decir:
"Probablemente, insurgieron para cambiar algo; sin embargo, la sola intención y voluntad, no basta para evitar cometer barbaridades y crímenes de ese nivel".
De ese modo, vacunas a las nuevas generaciones, contra idealismos inocentes y aventuras perversas.

15 de julio de 2011

Webtrolls y El Síndrome del vivo

Un tal @gonzaliux en el estercolero.
Larry, Moe y Gonzaliux
Resulta harto significativo notar como esa cultura muy peruana, muy tristemente nuestra, el de apelar al recurso barato, al desplante simplón, al chiste escolar, para apuntalar posiciones o perspectivas, sse traslada con tanta ligereza a las redes. Traslación, transferencia que puestas en los circuitos de la web, sean del FB o del Twitter, adquiere resonancias básicamente antihigiénicas.
El problema, lo grave está en que muchos de estos carcamanes, se la creen. Es el caso, por ejemplo, del tal @gonzaliux, un perfecto hijo de vecino, que pretende pasar sus rabietas malsonantes de resentido, por ingeniosidad, por graciosada criolla. Evidentemente, el problema no es solo que gentes así se la creen, sino, que además, su entorno no tiene la entereza de avisarles que algo no corre en su performance. Y, toda su singlatura de baja estofa, termina convirtiéndose en spam, en arrebatos de troll.
Sí, es cierto, estoy escribiendo sobre nadie, vale. Así es. Pero, lo no desdeñable de un tema tan aparentemente irrelevante, está en que detrás de estas manifestaciones irrisorias o no, se encuentra lo que en otro contexto, hemos denominado el síndrome del vivo.
O sea, el conjunto de síntomas, de malestares culturales que fluye en el imaginario peruano, que pretende pasar por virtuosismo, pero que en el fondo, termina siendo excrecencia perjudicial, insalubre, para los lazos y el tejido social nuestro, peruano.
El síndrome del vivo se expresa en el conductor aquel que por querer ganarle al de a lado, y termina atorando todo un cruce vial. O, el que por ahorrarse gastos, carga su plata en bolsas, y termina esquilmado. O, el que responde con arrebatos de patán, pero que termina más acomplejado que nunca, como podría ser el caso de un tal @gonzaliux.
En fin, que le hacemos, toca subrayarlo, decirlo, compartirlo, y nombrarlo, para que no se esconda, para que ese síndrome no pase tan inadvertido, para que siga haciendo menos daño del que tanto ya ha hecho por estos lares.

14 de julio de 2011

Decía blades: ¡SOMOS UN CONTINENTE BERRACO!

Morir cantando a la vida.
Facundo muerto.
en una crónica pasada, del mes de noviembre, describíamos vagamente el carácter violento y peligroso que había adquirido Centroamérica y específicamente Guatemala. El último fin de semana nos agarró con la infausta noticia de la muerte violenta e injustificada del gran Facundo Cabral en guatemala, a manos de unos sicarios, que encima de rufianes, incompetentes, pues lo mataron por error.
Desde hace ya buen rato, en este blog venimos sosteniendo que ese tradicional feeling latino, latinoamericano, dado a la fiesta y a la cumbiamba, al son y al ron, ha venido a transformarse en una impronta violenta y pistolera. curiosamente, alguno de los países que muestran o mostraron su carácter más violento, venían de una historia previa de guerrillas o revoluciones izquierdistas fallidas.
Así ocurrió con la Colombia de los ochenta, El Salvador de los noventa, la Guatemala de inicios de este siglo, o el Perú de ahora. Lo cierto es que luego de una historia quebrada social y culturalmente durante todo el siglo XX, muchas de estas realidades latinoamericanas no han podido ni sabido superar el trauma, han dejado heridas mal cerradas o directamente abiertas, y han dejado que todo ese malestar e inercia de pólvora y dinamita como se diría en el Perú, se transmute en criminalidad pura y dura, en feeling gansteril del más procaz e insalubre. Revisar los informes los informes de la procuraduría de los Derechos Humanos en la guatemala de hoy, mediados del 2011.
más allá de lamentar la partida tan absurdamente brutal del trovador Cabral, de quien pudimos gozar sus versos y coplas, o entrevistas como aquella de fines de los noventa que tan brillantemente le hiciera el periodista césar Hildebranth, cabe indagar ya no tanto, cómo es que llegamos a este punto, o cuál es la real génesis de esta situación. Para el caso, basta con reconocer que estamos en ese punto, nos hallamos hasta el cuello en dicha situación.
Hay que estar dispuestos a reconocer que ese temperamento nuestro, latino y sabrosón de hoy, se ha llevado a uno de los grandes trovadores latinoamericanos. Esa vocación y performance que ya se ha instalado en el alma latina, empieza a jodernos, y creo, por segunda vez. Ya antes, la alegría latina, ese temperamento bailador y gozozo nuestro nos impidió arribar al tren de la modernización. Muy bien, hoy, ya casi no tenemos ese temperamento, o, en ttodo caso ha pasado a un segundo plano para ceder su posición al fusil automático, al lanzagranada viril, y como venía diciendo, una vez más, este temperamento latino, empieza a destruirnos. Y, no cabe eludir esa situación, no cabe voltear la cara, frente a la imagen de Facundo tirado allí, en el auto que lo llevaba, sin vida, con los plomos metidos injustamente en el cuerpo.
si nosotros mismos no nos hacemos cargo de esta figura, de estas señales, y dejamos que vengan investigadores o académicos europeos o anglosajones para explicarnos el giro sociocultural que hemos experimentado, no mereceremos superar esta infausta etapa de nuestra historia. Y, eso vale para cualquier país de la región. Para carioca brasileño, que ha hecho insufrible la vida en las fabelas de Río, para el comerciante de Sinaloa que convive con los cárteles fronterizos con EEUU, para el amante del vallenato colombiano, que no le hace ascos a los pistoleros del Magdalena, al cumbiero de buenos aires que quiere vivir su propia fantasía holywoodense, o al chichero peruano, que no tiene escrúpulos en ir a tocar en el cumpleaños del narco de moda, en algún lugar del Perú.
¡Somos un continente berraco!
, decía Rubén Blades en un concierto en la Colombia de fines de los ochenta. Sí, eso hemos sido y desgraciadamente seguimos siéndolo. Pero, papi, tú, pana, hey, brother, por favor, ayudando a cambiar eso, ¿sí?. Nadie te agradece el mal gusto de ir ensuciando el barrio con sangre y pólvora. Excepto tus jefes o taitas, nadie más te lo agradece. Y, si me lo permites, con todo cariño, te informo que apestas, tienes mal aliento, el mal aliento del hijo de puta que nos va a ser insufrible vivir en estos varrios de la América Latina del siglo XXI.
Sí pues, eso, somos un continente berraco. Pero, no nos gusta, y no nos interesa seguir siendo eso. en todo caso, tal como lo señalaba Blades, somos berracos en la pista de baile, en el vacilón sano del bailador y gozante sano. Pero no en el otro sentido. Nuestra religión es la fiesta, y bien que sea así. Lo que hay que hacer, es no demorar en expectorar a los aguafiestas, a la ralea insalubre que nos arruina la fiesta una y otra vez.

8 de julio de 2011

Salvaje exégesis de Lemus

Sobre 'Los Detectives Salvajes'.
Rafael Lemus
No convence, pero suena bien. Pa qué vamos anegarlo:
Si son detectives, es porque se empeñan en encontrar las huellas de lo que alguna vez fue la poesía. Si son salvajes, es porque saben que la batalla persiste:

Qué Bien dicho, Caraxo!

Por Rafael Lemus.
"En otras palabras: el que Bolaño emplee la novela para celebrar la
poesía no es problema de Bolaño; representa un problema solo para
aquellos que mantienen una concepción demasiado blanda de la novela".